Las tecnologías de la información y la comunicación han impactado todas las esferas de nuestra vida, modificando tanto la forma como la duración de las actividades que realizamos cotidianamente. En el ámbito educativo existen valiosos ejemplos que nos muestran las posibilidades y ventajas de incorporar esta herramienta a nuestra práctica educativa. Este propósito implica, antes que nada, realizar un diagnóstico de nuestra competencia digital y la de nuestros alumnos.
La convivencia diaria con nuestros estudiantes nos ha enseñado que su competencia digital con frecuencia supera a la nuestra, tal vez ese sea el motivo por el cual cada vez es mayor la cantidad de docentes involucrados en procesos de formación encaminados a fortalecerla. Trabajar con jóvenes que nacieron y crecieron familiarizados con el Internet, nos permite potenciar estrategias que movilizarán sus saberes capitalizando sus habilidades en la construcción de nuevos conocimientos en ambientes colaborativos. ¿Cómo capitalizar sus competencias en el proceso educativo? El primer paso es identificarlas y delimitarlas.
La información proporcionada por los alumnos que integran la muestra encuestada arrojó los siguientes resultados: el 100% de los alumnos tienen una cuenta de correo y acostumbran buscar y descargar información con diversos prepósitos; el 95% utiliza frecuentemente el chat para comunicarse con amigos y familiares y el 90% acostumbra buscar y descargar música por este medio, entre otras variantes específicas influidas por sus intereses personales como videos, películas, juegos, fotografía y deporte. En base a lo anterior, se puede concluir que el 100% de los estudiantes maneja por lo menos una variante de los dos tipos básicos de uso de internet: como reservorio y como espacio social, y que el 20% del grupo domina diversas variantes en ambos tipos de uso; por ejemplo, tienen una cuenta de correo, usan el chat con frecuencia, tienen y visitan bitácoras, buscan información y descargan música, videos, películas e imágenes. Sin embargo, generalmente se utiliza este medio con fines de diversión o comunicación.
Tomando en cuenta lo anterior, la estrategia se puede centrar, en primera instancia, en reorientar la actividad académica al uso de estas herramientas tecnológicas, incorporando en el desarrollo del curso las WebQuest y Blogs. Por otra parte, para capitalizar los saberes de los alumnos con mayor competencia digital (20%), se integrará a cada uno de ellos en un equipo de 5 personas para que a través de técnicas colaborativas compartan sus conocimientos con sus compañeros y propicien el desarrollo de su competencia digital. Dado que no se dispone de recurso tecnológico para el desarrollo de la asignatura, estas actividades de apoyo se realizarán extraclase, en el domicilio acordado por el equipo, y se les dará seguimiento a través de la exposición de productos de trabajo que incluyan las habilidades involucradas, como manejo de imágenes, videos, bitácoras, etc.
Hola Trinidad
ResponderEliminarMe pareció buena tu idea de hacer equipos de 5 personas para que compartan conocimientos, sobre todo para los que viven lejos de la escuela, esto podria favorecer no solo el uso de esta herramienta sino tambien las relaciones entre los alumnos.
Hola Claudia:
ResponderEliminarEsa es la idea, que trabajen en un ambiente relajado que mejore sus relaciones para que haya interdependencia; pienso que esto va a facilitar el aprendizaje.
Buenas noches Trini:
ResponderEliminarMe parece excelente tu blog, felicidades.
Hola Roberto:
ResponderEliminarGracias por tu comentario y por el apoyo técnico proporcionado para este blog.
Hola Roberto:
ResponderEliminarBuenas noches. Gracias por tu comentario y por el apoyo técnico proporcionado para la elaboración de este blog.
Buenas noches Trinidad:
ResponderEliminarLeyendo tu escrito acerca de los saberes de tus estudiantes,compruebo que prácticamente todos nuestros estudiantes utilizan la internet como espacio social y reservorio,nuestro gran reto es que no solo lo utilicen como espacio social sino también como espacio educativo.Muy buena estrategia para lograrlo.
Hola Rosalinda:
ResponderEliminarSi,un porcentaje muy alto tiene correo electrónico, chatea y busca información, pero generalmente usan internet para divertirse. Nuestro reto como docentes es orientarlos en la aplicación de esta herramienta en el trabajo académico y en el cuidado de la confiabilidad de la fuente.
El reto del docente en la actualidad es ponerse a la par con los jóvenes alumnos en el manejo de tecnologías, para reconectarse con ellos a través del uso de esta herramienta. Pero sobre todo, sobre todo, el reto del profesor es volver hacer de la docencia un apostolado.
ResponderEliminarHola Trinidad, entre con un dato diferente y soy Bertha Betancourt, antes que nada, gracias por invitarme a tu blog, como te comentare, estoy total mente de acuerdo que es indispensable encaminar el uso de la Internet desde otra perspectiva, que los alumnos realmente sepan buscar lo que les hace falta y no únicamente buscar, me refiero al hecho de que ellos encuentran información, pero la información que encuentran no la saben utilizar. Saludos!
ResponderEliminarMaestra Trinidad.
ResponderEliminarCiertamente nuestros alumnos son la generación del internet, pero hay que encausarlos en cuanto lo que "ven", es dificil prohibirles "VER" lo que a ellos les gusta pero que no es de provecho academico, ni formativo para su futuro profesional o como ciudadanos.
Te felicito muy bien hecho tu blog.
Saludos